miércoles, 19 de octubre de 2022

¿cómo crear tabla de contenido automático en Word?

 






PORTADA DE UN TRABAJO

Para ampliar el conocimiento observa el siguiente video sobre Normas apa e Icontec.




NORMA ICONTEC



NORMA APA. https://www.elestudiante.com.co/normas-apa/



Encabezado

Debes añadir un título de encabezado o titulillo de máximo 50 caracteres a tu documento. Si tu título original tiene más de 50 caracteres en el encabezado debes resumirlo.

Márgenes

Deben ser de 2,54 cm.

Interlineado

Los trabajos presentados en APA siempre deben tener un interlineado doble, es decir de 2.0 puntos y el texto debe estar alineado a la izquierda.

Letra

Te recomendamos usar: Times new Roman 12.

Sin embargo, APA séptima edición también admite el uso de otras fuentes, en la siguiente imagen encontrarás todas las fuentes permitidas:

normas-apa-formato-fuentes

Espaciado

No debe haber espaciado entre párrafos.

Sangrías

Al comienzo de cada párrafo siempre debes dejar 5 espacios, de la siguiente manera:

     Este es un ejemplo del uso de las normas APA, los espacios deben dejarse al comienzo del párrafo únicamente, de manera que el texto de la segunda línea se encuentre ya alineado a la izquierda. No olvidar que no se debe dejar doble espacio entre párrafos.

Ampliar información en el siguiente link.  https://www.elestudiante.com.co/normas-apa/#formato-word-para-normas-apa

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Scratch: ¿Cómo programar las vidas? (variables)

Aprender a hacer uso de las Variables en Scratch

Crear una variable en Scratch

scratch variables

LA CARTA COMERCIAL

 Estructura de una carta comercial

1.      Membrete. Incluye el logotipo de tu empresa con los datos de ésta.

2.      Fecha y lugar. No te olvides de señalar el lugar y la fecha completa de emisión, el día, mes y año. Por norma general se coloca a la derecha del papel. ...

3.      Saludo. Personaliza tu carta lo máximo posible.






Partes de una carta comercial

Sea como sea, una carta comercial no solo está definida por su contenido, sino que también es importante que presente una forma estructurada que le confiera un carácter oficial. Estamos hablando de un formato que huye de lo informal y que, por lo tanto, debería incluir todo lo que vamos a listar a continuación…

1. Membrete

El membrete es el logo que identifica a la compañía o al profesional que envía la carta comercial. Puede ser un logo elaborado o un texto más complejo. Lo importante es que corone el documento y permita identificar rápidamente quién lo está enviando. Suele aparecer a escaso espacio del margen superior del documento, y es recomendable que, además de un logo y un nombre, incluya información básica del remitente como el nombre de la empresa, su dirección y sus datos de contacto.

2. Fecha

Si quieres que tu carta comercial tenga un aspecto realmente oficial, no te limites a incluir la fecha. Lo mejor es que también añadas la ciudad desde la que se remite el documento. Es decir, que en vez de escribir algo como “1 de septiembre de 2020”, lo mejor es ampliarlo a algo como “Barcelona, 1 de septiembre de 2020” (siempre con la ciudad delante y separada de la fecha por una coma).

3. Datos del destinatario

¿A qué persona estamos remitiendo la presente comunicación? El destinatario de la carta comercial debe aparecer en el documento de forma lo más detallada posible, lo que significa que no nos limitaremos a incluir su nombre y apellidos, sino que incluso también detallaremos el cargo que ocupa dentro de la empresa y la dirección de esta última. Obviamente, esto significa que los datos del destinatario ocuparán varias líneas de texto debidamente separadas.

4. Asunto o referencia

Antes de que el correo electrónico se convirtiera en la norma, las cartas comerciales ya incluían un asunto en el que se sintetizaba la razón de ser de la misma comunicación. A día de hoy, de hecho, cuando este tipo de cartas se envían de forma física a través de correo postal, sigue siendo habitual que se incluya este asunto abriendo el texto. Si el envío se efectúa por email, ya tendrá su propio asunto y no es necesario repetirlo.

5. Saludo

Estimado señorestimado clienterespetable señordistinguido señor

Como comunicación oficial que es, este tipo de cartas deben ir precedidas por una frase de cortesía que deje clara la buena intención (y las buenas maneras) del remitente hacia la persona a la que se dirige.

6. Texto

Aquí es cuando cada carta comercial se convierte en un mundo totalmente diferente. El texto de la comunicación dependerá por completo de la naturaleza y la intención de la misma. Puede ser, por lo tanto, más corto o más largo, con más o menos párrafos… Pero lo que está claro es que debe dejar bien claro qué pretendemos obtener del destinatario.

7. Despedida

La despedida de las cartas comerciales debe ser igual de formal que el saludo: una fórmula de pura cortesía. Cordialmenteatentamentesinceramente… Son algunas de las despedidas más usadas, aunque también puede recurrirse a fórmulas algo más informales como hasta prontoagradeceremos su respuesta o un saludo.

8. Firma

Incluso si estamos recurriendo al email, es obligatorio incluir una firma manuscrita (y posteriormente digitalizada). Además, debajo de la rúbrica, también incluiremos mecanografiados tanto el nombre de la persona a la que nos dirigimos como su cargo dentro de la empresa desde la que se envía la carta comercial.

9. Partes adicionales

Es probable que, además de todo lo que ya hemos tratado en los apartados anteriores, tu carta comercial acabe incluyendo otras partes adicionales que son totalmente opcionales. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Iniciales de identificación del remitente.
  • Anexos o adjuntos que aclaren el tema de la comunicación.
  • Copia o duplicado de la carta.

Los 26 Tipos de Cartas Formales e Informaleshttps://www.lifeder.com/tipos-de-cartas/

miércoles, 15 de junio de 2022

EJERCICIOS ALGORITMOS resultados


EJERCICIO N°1: REALICE UN ALGORITMO QUE PERMITA EL INGRESO DE DOS NÚMEROS ENTEROS Y CALCULE LA DIVISIÓN DE AMBOS NÚMEROS:


EJERCICIO N°2: REALICE ALGORITMO QUE CONVIERTA PESOS A DOLARES:


Ejercicio N°2 (Análisis) 


EJERCICIO N°3: ALGORITMO QUE CONVIERTA KILÓMETROS EN METROS Y EN CENTÍMETROS:


Ejercicio N°3 (Análisis)


EJERCICIO N°4: ALGORITMO QUE CONVIERTA HORAS EN MINUTOS Y SEGUNDOS:


Ejercicio N°4 (Análisis)


EJERCICIO N°5: ALGORITMOS QUE CONVIERTA GRADOS CELCIUS A GRADOS FAHRENHEIT:


Ejercicio N°5 (Análisis)


EJERCICIO N°6: ALGORITMO QUE ELEVE AL CUBO UN NUMERO ENTERO:




EJERCICIO N°7: ALGORITMO QUE CALCULE LA DISTANCIA (MRU)SABIENDO LA VELOCIDAD Y EL TIEMPO RECORRIDO POR UN MÓVIL:




EJERCICIO N°8: ALGORITMO QUE CALCULE EL SALARIO MENSUAL, SABIENDO EL NUMERO DE HORAS TRABAJADAS Y EL VALOR POR HORA:




EJERCICIO N°9: UN DOCENTE DESEA SABER EL PORCENTAJE DE VARONES Y MUJERES QUE HAY EN UN SALÓN DE CLASES; REALICE EL ALGORITMO RESPECTIVO:




EJERCICIO N°10: UN ALUMNO DESEA SABER EL PROMEDIO DE SUS CALIFICACIONES TENIENDO EN CUENTA QUE:




EJERCICIO N°11: ALGORITMO QUE CALCULE EL NUEVO SALARIO DE UN OBRERO, SI OBTUVO UN INCREMENTO DEL 25% SOBRE SU SALARIO ANTERIOR:




EJERCICIO N°12: ALGORITMO QUE CALCULE EL ÁREA DE UN TRIANGULO RECTÁNGULO:




EJERCICIO N°13: ALGORITMO PARA HALLAR EL ESPACIO (MRUV) TENIENDO VELOCIDAD INICIAL, VELOCIDAD FINAL Y EL TIEMPO:




EJERCICIO N°14: ALGORITMO PARA HALLAR LA HIPOTENUSA POR PITAGORAS:




EJERCICIO N°15: ALGORITMO QUE CONVIERTA DE FAHRENHEIT A CELSIUS:


Ejercicio N°15 (Análisis)


EJERCICIO N°16: ALGORITMO PARA HALLAR EN ÁREA DE UN RECTÁNGULO:




EJERCICIO N°17: ALGORITMO PARA HALLAR ÁREA DE UN CUADRADO:




EJERCICIO N°18: ALGORITMO PARA HACER LA SUMATORIA DE "N" NÚMEROS:




EJERCICIO N°19: INGRESA 3 NÚMEROS Y DE COMO RESULTADO EL MAYOR:




EJERCICIO N°20: CREAR UN PROGRAMA QUE LEA UN NÚMERO, CALCULE SU CUADRADO SI ES UN NÚMERO PAR:




EJERCICIO N°21: DADO UN NUMERO ENTERO, DETERMINAR SI ES POSITIVO, NEGATIVO O CERO:


Ejercicio N°21 (DFD)
Ejercicio N°21 (Analisis)


EJERCICIO N°22: DADO UN NUMERO NATURAL, DETERMINAR SI ES CERO PAR O IMPAR:

Ejercicio N°22 (Análisis)


EJERCICIO N°23: DADO LAS 4 NOTAS DE TAREAS ACADÉMICAS, EL EMC Y EL FIN DE CURSO, CALCULE SU PROMEDIO E IMPRIMA EL MENSAJE RESPECTIVO SI INGRESA AL SUSTITUTORIO  Y HALLAR EL NUEVO PROMEDIO FINAL:


Ejercicio N°23 (Análisis)


EJERCICIO N°24: DETERMINAR SI UN NUMERO ENTERO ES DIVISIBLE ENTRE OTRO:


Ejercicio N°24 (Análisis)


EJERCICIO N°25: LEER 2 VALORES NUMÉRICOS E IMPRIMIR EN ORDEN ASCENDENTE:




EJERCICIO N°26: LEER LA EDAD DE UNA PERSONA Y ESCRIBA EL MENSAJE RESPECTIVO SI ES MAYOR O MENOR DE EDAD:


Ejercicio N°26 (Análisis)


EJERCICIO N°27: HACER UN PROGRAMA QUE RECIBA DATOS DE UNA PERSONA Y LE DE UNA CATEGORÍA SEGÚN EL SIGUIENTE CRITERIO:


EJERCICIO N°28: CONSTRUIR UN PROGRAMA QUE CALCULE EL INDICE DE MASA CORPORAL DE UNA PERSONA (IMC=PESO[KG] / ALTURA2[M]) E INDIQUE EL ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA ESA PERSONA EN FUNCIÓN DEL VALOR DE IMC:


EJERCICIO N°29: SE RECIBEN TRES VALORES ENTEROS POSITIVOS EN FORMA ASCENDENTE A<=B<=C. ESTOS, PUEDEN REPRESENTAR LAS LONGITUDES DE LOS LADOS DE UN TRIANGULO SI CUMPLEN CON (A+B)>C. SI REALMENTE REPRESENTAN UN TRIANGULO, ENCUENTRE SU AREA E INDIQUE SI ES EQUILATERO, ISOCELES O ESCALENO. EL AREA DEL TRIANGULO DE CALCULA MEDIANTE LA SIGUIENTE FORMULA:


Ejercicio N°29 (Análisis)


EJERCICIO N°30: DADO UN VALOR DE “X” CALCULAR EL VALOR DE “Y” SEGÚN LA SIGUIENTE FUNCIÓN:


EJERCICIO N°31: EN UN ALMACÉN SE HACE UN 20% DE DESCUENTO A LOS CLIENTES CUYA COMPRA SUPERE LOS $1000 ¿CUÁL SERÁ LA CANTIDAD QUE PAGARA UNA PERSONA POR SU COMPRA?


Ejercicio N°31 (Análisis)


EJERCICIO N°32: UN OBRERO NECESITA CALCULAR SU SALARIO SEMANAL, EL CUAL SE OBTIENE DE LA SIG. MANERA:


EJERCICIO N°33: HACER UN ALGORITMO QUE CALCULE EL TOTAL A PAGAR POR LA COMPRA DE CAMISAS. SI SE COMPRAN TRES CAMISAS O MAS SE APLICA UN DESCUENTO DEL 20% SOBRE EL TOTAL DE LA COMPRA Y SI SON MENOS DE TRES CAMISAS UN DESCUENTO DEL 10%:

EJERCICIO N°34: UN HOMBRE DESEA SABER CUÁNTO DINERO SE GENERA POR CONCEPTO DE INTERESES SOBRE LA CANTIDAD QUE TIENE EN INVERSIÓN EN EL BANCO. EL DECIDIRÁ RE-INVERTIR LOS INTERESES SIEMPRE Y CUANDO ESTOS EXCEDAN A $7000, Y EN ESE CASO DESEA SABER CUÁNTO DINERO TENDRÁ FINALMENTE EN SU CUENTA.


EJERCICIO N°35: ELABORA UN ALGORITMO QUE SOLICITE LA EDAD DE 2 HERMANOS Y MUESTRE UN MENSAJE INDICANDO LA EDAD DEL MAYOR Y CUANTOS AÑOS DE DIFERENCIA TIENE CON EL MENOR:


Ejercicio N°35 (Análisis) 


EJERCICIO N°36: QUE IMPRIMA LOS “N” ELEMENTOS DE LA SERIE:


Ejercicio N°36 (Análisis)


EJERCICIO N°37: QUE IMPRIMA LOS “N” PRIMEROS MÚLTIPLOS DE 3:


Ejercicio N°37 (Análisis)


EJERCICIO N°38: QUE PERMITA EL INGRESO DE “N” NÚMEROS E IMPRIMA SI ES PAR O IMPAR:
  
Ejercicio N°38 (Análisis)


EJERCICIO N°39: QUE IMPRIMA LA SUMA DE LOS “N” PRIMEROS ELEMENTOS DE LA SERIE: 3, 6, 9,….:


Ejercicio N°39 (Análisis)


EJERCICIO N°40: QUE MULTIPLIQUE DOS NÚMEROS SIN USAR (*):


Ejercicio N°40 (DFD)
Ejercicio N°40 (Análisis)


martes, 17 de mayo de 2022

EJERCICIOS ALGORITMOS 2

Ejercicio No: 1 Desarrolle un algoritmo que permita leer dos valores distintos, determinar cual de los dos valores es el mayor y escribirlo.

Ejercicio No: 2 Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B y C respectivamente. El algoritmo debe imprimir cual es el mayor y cual es el menor. Recuerde constatar que los tres valores introducidos por el teclado sean valores distintos. Presente un mensaje de alerta en caso de que se detecte la introducción de valores iguales.

Ejercicio No: 3 Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros comprendidos entre el 1 y el 10, es decir, 1 + 2 + 3 + …. + 10.

Ejercicio No: 4 Determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo conocidas las longitudes de sus dos catetos. Desarrolle el algoritmo correspondiente.

Ejercicio No: 5 Desarrolle un algoritmo que permita determinar el área y volumen de un cilindro dado su radio (R) y altura (H).

Ejercicio No: 6 Desarrolle un algoritmo que permita leer un valor cualquiera N y escriba si dicho número es par o impar.

Ejercicio No: 7 Desarrolle un algoritmo que permita convertir calificaciones numéricas, según la siguiente tabla: A = 19 y 20, B =16, 17 y 18, C = 13, 14 y 15, D = 10, 11 y 12, E = 1 hasta el 9. Se asume que la nota está comprendida entre 1 y 20.

EJERCICIOS DE ALGORITMOS

EJERCICIO N°1: REALICE UN ALGORITMO QUE PERMITA EL INGRESO DE DOS NÚMEROS ENTEROS Y CALCULE LA DIVISIÓN DE AMBOS NÚMEROS

EJERCICIO N°2: REALICE ALGORITMO QUE CONVIERTA PESOS A DOLARES

EJERCICIO N°3: ALGORITMO QUE CONVIERTA KILÓMETROS EN METROS Y EN CENTÍMETROS

EJERCICIO N°4: ALGORITMO QUE CONVIERTA HORAS EN MINUTOS Y SEGUNDOS

EJERCICIO N°5: ALGORITMOS QUE CONVIERTA GRADOS CELCIUS A GRADOS FAHRENHEIT

EJERCICIO N°6: ALGORITMO QUE ELEVE AL CUBO UN NUMERO ENTERO

EJERCICIO N°7: ALGORITMO QUE CALCULE LA DISTANCIA (MRU)SABIENDO LA VELOCIDAD Y EL TIEMPO RECORRIDO POR UN MÓVIL

EJERCICIO N°8: ALGORITMO QUE CALCULE EL SALARIO MENSUAL, SABIENDO EL NUMERO DE HORAS TRABAJADAS Y EL VALOR POR HORA

EJERCICIO N°9: UN DOCENTE DESEA SABER EL PORCENTAJE DE VARONES Y MUJERES QUE HAY EN UN SALÓN DE CLASES; REALICE EL ALGORITMO RESPECTIVO

EJERCICIO N°10: UN ESTUDIANTE DESEA SABER EL PROMEDIO DE SUS CALIFICACIONES TENIENDO EN CUENTA QUE:

• El promedio de sus 4 actividades académicas es el 60% del promedio final
• El examen de mitad de periodo es el 15 % del promedio final
• El examen final es el 25% del promedio final


EJERCICIO N°11: ALGORITMO QUE CALCULE EL NUEVO SALARIO DE UN OBRERO, SI OBTUVO UN INCREMENTO DEL 25% SOBRE SU SALARIO ANTERIOR

EJERCICIO N°12: ALGORITMO QUE CALCULE EL ÁREA DE UN TRIANGULO RECTÁNGULO:

EJERCICIO N°13: ALGORITMO PARA HALLAR EL ESPACIO (MRUV) TENIENDO VELOCIDAD INICIAL, VELOCIDAD FINAL Y EL TIEMPO:

EJERCICIO N°14: ALGORITMO PARA HALLAR LA HIPOTENUSA POR PITAGORAS:

EJERCICIO N°15: ALGORITMO QUE CONVIERTA DE FAHRENHEIT A CELSIUS:

EJERCICIO N°16: ALGORITMO PARA HALLAR EN ÁREA DE UN RECTÁNGULO:

EJERCICIO N°17: ALGORITMO PARA HALLAR ÁREA DE UN CUADRADO:

EJERCICIO N°18: ALGORITMO PARA HACER LA SUMATORIA DE "N" NÚMEROS:

EJERCICIO N°19: INGRESA 3 NÚMEROS Y DE COMO RESULTADO EL MAYOR:

EJERCICIO N°20: CREAR UN PROGRAMA QUE LEA UN NÚMERO, CALCULE SU CUADRADO SI ES UN NÚMERO PAR:

EJERCICIO N°21: DADO UN NUMERO ENTERO, DETERMINAR SI ES POSITIVO, NEGATIVO O CERO:

EJERCICIO N°22: DADO UN NUMERO NATURAL, DETERMINAR SI ES CERO PAR O IMPAR:

EJERCICIO N°23: DADO LAS 4 NOTAS DE TAREAS ACADÉMICAS, EL EMC Y EL FIN DE CURSO, CALCULE SU PROMEDIO E IMPRIMA EL MENSAJE RESPECTIVO SI INGRESA AL SUSTITUTORIO  Y HALLAR EL NUEVO PROMEDIO FINAL:

EJERCICIO N°24: DETERMINAR SI UN NUMERO ENTERO ES DIVISIBLE ENTRE OTRO:

EJERCICIO N°25: LEER 2 VALORES NUMÉRICOS E IMPRIMIR EN ORDEN ASCENDENTE:

EJERCICIO N°26: LEER LA EDAD DE UNA PERSONA Y ESCRIBA EL MENSAJE RESPECTIVO SI ES MAYOR O MENOR DE EDAD:

EJERCICIO N°27: HACER UN PROGRAMA QUE RECIBA DATOS DE UNA PERSONA Y LE DE UNA CATEGORÍA SEGÚN EL SIGUIENTE CRITERIO:

A) Adulto profesionista, si tiene un titulo y trabajo y tiene entre 20 y 50 años.
b) Adulto desempleado, si no tiene trabajo y tiene entre 20 y 50 años.
c) Joven estudiante, si estudia y tiene entre 15 y 20 años.
d) Joven desempleado, si no estudia y tiene entre 15 y 20 años.
e) Joven empleado, si no tiene título y trabaja, entre 15 y 20 años de edad.

EJERCICIO N°28: CONSTRUIR UN PROGRAMA QUE CALCULE EL INDICE DE MASA CORPORAL DE UNA PERSONA (IMC=PESO[KG] / ALTURA2[M]) E INDIQUE EL ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA ESA PERSONA EN FUNCIÓN DEL VALOR DE IMC:

EJERCICIO N°29: SE RECIBEN TRES VALORES ENTEROS POSITIVOS EN FORMA ASCENDENTE A<=B<=C. ESTOS, PUEDEN REPRESENTAR LAS LONGITUDES DE LOS LADOS DE UN TRIANGULO SI CUMPLEN CON (A+B)>C. SI REALMENTE REPRESENTAN UN TRIANGULO, ENCUENTRE SU AREA E INDIQUE SI ES EQUILATERO, ISOCELES O ESCALENO. EL AREA DEL TRIANGULO DE CALCULA MEDIANTE LA SIGUIENTE FORMULA:


EJERCICIO N°30: DADO UN VALOR DE “X” CALCULAR EL VALOR DE “Y” SEGÚN LA SIGUIENTE FUNCIÓN: X+Y=2

EJERCICIO N°31: EN UN ALMACÉN SE HACE UN 20% DE DESCUENTO A LOS CLIENTES CUYA COMPRA SUPERE LOS $1000 ¿CUÁL SERÁ LA CANTIDAD QUE PAGARA UNA PERSONA POR SU COMPRA?

EJERCICIO N°32: UN OBRERO NECESITA CALCULAR SU SALARIO SEMANAL, EL CUAL SE OBTIENE DE LA SIG. MANERA:

Si trabaja 40 horas o menos se le paga $16 por hora

Si trabaja más de 40 horas se le paga $16 por cada una de las primeras 40 horas y $20 por cada hora extra.

EJERCICIO N°33: HACER UN ALGORITMO QUE CALCULE EL TOTAL A PAGAR POR LA COMPRA DE CAMISAS. SI SE COMPRAN TRES CAMISAS O MAS SE APLICA UN DESCUENTO DEL 20% SOBRE EL TOTAL DE LA COMPRA Y SI SON MENOS DE TRES CAMISAS UN DESCUENTO DEL 10%:

EJERCICIO N°34: UN HOMBRE DESEA SABER CUÁNTO DINERO SE GENERA POR CONCEPTO DE INTERESES SOBRE LA CANTIDAD QUE TIENE EN INVERSIÓN EN EL BANCO. EL DECIDIRÁ RE-INVERTIR LOS INTERESES SIEMPRE Y CUANDO ESTOS EXCEDAN A $7000, Y EN ESE CASO DESEA SABER CUÁNTO DINERO TENDRÁ FINALMENTE EN SU CUENTA.

EJERCICIO N°35: ELABORA UN ALGORITMO QUE SOLICITE LA EDAD DE 2 HERMANOS Y MUESTRE UN MENSAJE INDICANDO LA EDAD DEL MAYOR Y CUANTOS AÑOS DE DIFERENCIA TIENE CON EL MENOR:

EJERCICIO N°36: QUE IMPRIMA LOS “N” ELEMENTOS DE LA SERIE:

EJERCICIO N°37: QUE IMPRIMA LOS “N” PRIMEROS MÚLTIPLOS DE 3:
1 No es múltiplo de 3
2 No es múltiplo de 3
3 SI ES MÚLTIPLO DE 3
4 No es múltiplo de 3
EJERCICIO N°38: QUE PERMITA EL INGRESO DE “N” NÚMEROS E IMPRIMA SI ES PAR O IMPAR:

EJERCICIO N°39: QUE IMPRIMA LA SUMA DE LOS “N” PRIMEROS ELEMENTOS DE LA SERIE: 3, 6, 9,….:

EJERCICIO N°40: QUE MULTIPLIQUE DOS NÚMEROS SIN USAR (*):

Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignación










http://ubv2006.galeon.com/Programas/Algoejemplos.pdf
 

martes, 15 de febrero de 2022

Diseño asistido por computadora

Descripción

El diseño asistido por computadora conocido como diseño asistido por ordenador en España, habitualmente citado como CAD por las siglas de su nombre en inglés computer-aided design es el uso de ordenadores para ayudar en la creación, modificación, análisis u optimización de un diseño. 

Objetivo

Conocer y manejar herramientas que me permiten representar la realidad de manera gráfica en 3d


sweethome 3d

Es una aplicación libre de diseño de interiores que le ayuda a colocar sus muebles

sobre un plano de una casa en 2D, con una vista previa en 3D.
Resultado de imagen para sweethome 3d

Puede descargar la versión portable (para guardar en una memoria usb y abrirla desde ella) del siguiente enlace


Debe descomprimir la aplicación y dentro de la carpeta que crea va a encontrar el archivo sweethome3d.exe que es el que sirve para abrir la aplicación, al final del siguiente video la explicación.



Importar modelos en 3D


Recuerden que pueden descargar modelos 3d en la página oficial.  http://www.sweethome3d.com/es/importModels.jsp




Homebyme:  Diseña tu casa online

Utiliza HomeByMe para diseñar tu casa en 3D. HomeByMe te permite crear tus planos en 2D, decorar tu casa en 3D y expresar tu estilo con una herramienta muy sencilla e intuitiva.





Puedes usar alguna app para celular si tienes la posibilidad




También existe la plataforma para computadora. https://planner5d.com/es

SWEET HOME 3D - TUTORIAL BÀSICO

Este panel muestra tu casa vista desde arriba. Es el lugar donde dibujar las paredes de tu casa y donde puedes colocar el mobiliario con el ratón o las flechas del teclado 


CURSO SWEET HOME 3D 2014

https://www.youtube.com/playlist?list=PLmwYZ0INIWCJ1r_s9w2qoTb3F9JjAoR8N

SWEET HOME 3D


Cada ventana de Sweet Home 3D edita el diseño interior de una casa y está dividido en 4 paneles. 

Tutorial Sweet Home 3D 

1 - Catálogo de Mobiliario. 
Este catálogo está organizado por categorías y contiene todo el mobiliario y objetos que puedes añadir al diseño de tu casa.


2 - La Lista de Mobiliario: 
Esta lista contiene el mobiliario de tu casa, donde se pueden mostrar su nombre, tamaño y otras características. 

3 - El Plano de la casa: 

4 - La vista en 3D: 
Este panel muestra tu casa en 3 dimensiones. 


La Barra de herramientas: Está arriba de estos 4 paneles puede moverse fuera de la ventana o colocarse en uno de los otros 3 bordes de la ventana arrastrándola y soltándola con el ratón 
En Preferencias de usuario y otros elementos del menú le permiten personalizar una ventana Sweet Home 3D de muchas formas. Como se muestra en la imagen siguiente de la casa, el idioma y la unidad usada en Sweet Home 3D puede cambiarse, el catálogo de muebles, puede mostrarse como una lista, La columnas de la lista de los muebles pueden modificarse, los elementos del plano pueden mostrarse de manera diferente, las flechas de navegación en la vista 3D pueden ocultarse... 

  
Construyendo una nueva casa: 

Para crear una nueva casa elige Archivo, Nuevo.
Una vez que se crea la casa, puedes dibujar paredes, añadir puertas, ventanas y mobiliario, definir sus habitaciones a partir de las paredes dibujadas, dibujar algunas dimensiones y añadir textos al plano. 
Las paredes tienen una altura y grosor predeterminados, para cambiarlas selecciona preferencias y cámbialas. 

1º Construcción de paredes: 
Para crear paredes selecciona el botón o selecciona Plano > Crear paredes 

2º Añadir puertas, ventanas y mobiliario: 
Para añadir cualquier objeto arrastra de la lista al plano de la casa o selecciona el botón de la barra de herramientas (Añadir a la casa) 

Una vez que un elemento se añade a la casa, puedes cambiar su nombre, su ángulo, su ubicación, su tamaño, su color y su textura 

3º Crear habitaciones 
Para dibujar habitaciones selecciona el botón de la barra de herramientas o selecciona Plano > Crear habitaciones 
Para crear habitaciones Haz clic en cada esquina de la habitación y, a continuación, haga doble clic en su último punto o presione la tecla Escape después de añadir el último punto, 
Haz doble clic en cualquier lugar dentro de una superficie cerrada (rodeado de paredes). 

4º Cambiando dimensiones: 
Para cambiar las dimensiones de cualquier pared u objeto pulsa el botón de la barra de herramientas o en elegir Plano > Crear dimensiones. 

5º Crear textos 
Para crear textos selecciona el botón de la barra de herramientas o en Plano > Añadir textos 
Para añadir un nuevo texto, haz click donde quieres situarlo en el plano, luego introduce el texto en el panel que aparecerá 
Para añadir texto libre al plano de la casa, debes elegir Plano > Añadir textos o seleccionar la herramienta Añadir Texto. 
Herramienta Añadir Texto 
Para añadir un nuevo texto, haz click donde quieres situarlo en el plano, luego introduce el texto en el panel que aparecerá como se muestra en la imagen. 

Una vez que se crea un texto, puedes cambiar el texto de nuevo haciendo doble clic sobre él en el plano. También puedes cambiar su tamaño y su estilo con los elementos de menú disponibles en Plano> Modificar estilo de texto 

Para guardar una casa, elige Archivo > Guardar 

Descarga el programa para windows aquí http://sourceforge.net/projects/sweethome3d/files/SweetHome3D/SweetHome3D-6.6/SweetHome3D-6.6-windows.exe/download

GUIA DE USUARIO

http://www.sweethome3d.com/es/userGuide.jsp