martes, 15 de febrero de 2022

Diseño asistido por computadora

Descripción

El diseño asistido por computadora conocido como diseño asistido por ordenador en España, habitualmente citado como CAD por las siglas de su nombre en inglés computer-aided design es el uso de ordenadores para ayudar en la creación, modificación, análisis u optimización de un diseño. 

Objetivo

Conocer y manejar herramientas que me permiten representar la realidad de manera gráfica en 3d


sweethome 3d

Es una aplicación libre de diseño de interiores que le ayuda a colocar sus muebles

sobre un plano de una casa en 2D, con una vista previa en 3D.
Resultado de imagen para sweethome 3d

Puede descargar la versión portable (para guardar en una memoria usb y abrirla desde ella) del siguiente enlace


Debe descomprimir la aplicación y dentro de la carpeta que crea va a encontrar el archivo sweethome3d.exe que es el que sirve para abrir la aplicación, al final del siguiente video la explicación.



Importar modelos en 3D


Recuerden que pueden descargar modelos 3d en la página oficial.  http://www.sweethome3d.com/es/importModels.jsp




Homebyme:  Diseña tu casa online

Utiliza HomeByMe para diseñar tu casa en 3D. HomeByMe te permite crear tus planos en 2D, decorar tu casa en 3D y expresar tu estilo con una herramienta muy sencilla e intuitiva.





Puedes usar alguna app para celular si tienes la posibilidad




También existe la plataforma para computadora. https://planner5d.com/es

SWEET HOME 3D - TUTORIAL BÀSICO

Este panel muestra tu casa vista desde arriba. Es el lugar donde dibujar las paredes de tu casa y donde puedes colocar el mobiliario con el ratón o las flechas del teclado 


CURSO SWEET HOME 3D 2014

https://www.youtube.com/playlist?list=PLmwYZ0INIWCJ1r_s9w2qoTb3F9JjAoR8N

SWEET HOME 3D


Cada ventana de Sweet Home 3D edita el diseño interior de una casa y está dividido en 4 paneles. 

Tutorial Sweet Home 3D 

1 - Catálogo de Mobiliario. 
Este catálogo está organizado por categorías y contiene todo el mobiliario y objetos que puedes añadir al diseño de tu casa.


2 - La Lista de Mobiliario: 
Esta lista contiene el mobiliario de tu casa, donde se pueden mostrar su nombre, tamaño y otras características. 

3 - El Plano de la casa: 

4 - La vista en 3D: 
Este panel muestra tu casa en 3 dimensiones. 


La Barra de herramientas: Está arriba de estos 4 paneles puede moverse fuera de la ventana o colocarse en uno de los otros 3 bordes de la ventana arrastrándola y soltándola con el ratón 
En Preferencias de usuario y otros elementos del menú le permiten personalizar una ventana Sweet Home 3D de muchas formas. Como se muestra en la imagen siguiente de la casa, el idioma y la unidad usada en Sweet Home 3D puede cambiarse, el catálogo de muebles, puede mostrarse como una lista, La columnas de la lista de los muebles pueden modificarse, los elementos del plano pueden mostrarse de manera diferente, las flechas de navegación en la vista 3D pueden ocultarse... 

  
Construyendo una nueva casa: 

Para crear una nueva casa elige Archivo, Nuevo.
Una vez que se crea la casa, puedes dibujar paredes, añadir puertas, ventanas y mobiliario, definir sus habitaciones a partir de las paredes dibujadas, dibujar algunas dimensiones y añadir textos al plano. 
Las paredes tienen una altura y grosor predeterminados, para cambiarlas selecciona preferencias y cámbialas. 

1º Construcción de paredes: 
Para crear paredes selecciona el botón o selecciona Plano > Crear paredes 

2º Añadir puertas, ventanas y mobiliario: 
Para añadir cualquier objeto arrastra de la lista al plano de la casa o selecciona el botón de la barra de herramientas (Añadir a la casa) 

Una vez que un elemento se añade a la casa, puedes cambiar su nombre, su ángulo, su ubicación, su tamaño, su color y su textura 

3º Crear habitaciones 
Para dibujar habitaciones selecciona el botón de la barra de herramientas o selecciona Plano > Crear habitaciones 
Para crear habitaciones Haz clic en cada esquina de la habitación y, a continuación, haga doble clic en su último punto o presione la tecla Escape después de añadir el último punto, 
Haz doble clic en cualquier lugar dentro de una superficie cerrada (rodeado de paredes). 

4º Cambiando dimensiones: 
Para cambiar las dimensiones de cualquier pared u objeto pulsa el botón de la barra de herramientas o en elegir Plano > Crear dimensiones. 

5º Crear textos 
Para crear textos selecciona el botón de la barra de herramientas o en Plano > Añadir textos 
Para añadir un nuevo texto, haz click donde quieres situarlo en el plano, luego introduce el texto en el panel que aparecerá 
Para añadir texto libre al plano de la casa, debes elegir Plano > Añadir textos o seleccionar la herramienta Añadir Texto. 
Herramienta Añadir Texto 
Para añadir un nuevo texto, haz click donde quieres situarlo en el plano, luego introduce el texto en el panel que aparecerá como se muestra en la imagen. 

Una vez que se crea un texto, puedes cambiar el texto de nuevo haciendo doble clic sobre él en el plano. También puedes cambiar su tamaño y su estilo con los elementos de menú disponibles en Plano> Modificar estilo de texto 

Para guardar una casa, elige Archivo > Guardar 

Descarga el programa para windows aquí http://sourceforge.net/projects/sweethome3d/files/SweetHome3D/SweetHome3D-6.6/SweetHome3D-6.6-windows.exe/download

GUIA DE USUARIO

http://www.sweethome3d.com/es/userGuide.jsp

versión portable sweet home 3d

DAR CLICK SOBRE EL ENLACE




DISEÑO 3D

Tres dimensiones). En computación, las tres dimensiones son el largo, el ancho y la profundidad de una imagen. Técnicamente hablando el único mundo en 3D es el real, la computadora sólo simula gráficos en 3D, pues, en definitiva toda imagen de computadora sólo tiene dos dimensiones, alto y ancho (resolución).



En la computación se utilizan los gráficos en 3D para crear animacionesgráficos, películas, juegos, realidad virtual, diseño, etc.








Creación de gráficos en 3D

El proceso de la creación de gráficos tridimensionales comienza con un grupo de fórmulas matemáticas y se convierte en un gráfico en 3D. Las fórmulas matemáticas (junto con el uso de objetos externos, como imágenes para las texturas) describen objetos poligonales, tonalidades, texturas, sombras, reflejos, transparencias, translucidez, refraxiones, iluminación (directa, indirecta y global), profundidad de campo, desenfoques por movimiento, ambiente, punto de vista, etc. Toda esa información constituye un modelo en 3D.



El proceso de transformación de un modelo en 3D hacia una imagen 3d es llamado renderización (rendering).


Por lo general, la computadora debe contar con una placa aceleradora de 3D para la renderización de gráficos en 3D. La placa aceleradora es un dispositivo que ayuda al microprocesador a la realización de la renderización, pues suele ser un proceso pesado.




El resultado de una renderización puede ser una imagen 3d estática o una animación 3d.

Aplicaciones

Algunas aplicaciones para la creación y diseño de gráficos en 3D son Maya, 3D Studio Max, Lightwave 3D, Softimage XSI, Bryce, POV-Ray, Blender, etc. Estas aplicaciones entran dentro de la categoría de CAD.

En tanto, los juegos en 3D son innumerables. Para facilitar el desarrollo y visualización de juegos en 3D (y otras aplicaciones), existen APIs que facilitan estos procesos:
• OpenGL
• Direct3D (subconjunto de DirectX)
• RenderMan


Relacionados:
• Imagen 3D.
• Animación 3D.
• Modelo 3D.
• Renderización.

Proyección gráfica - PERPECTIVA

Proyección gráfica

La proyección gráfica es una técnica de dibujo empleada para representar un objeto en una superficie. La figura se obtiene utilizando líneas auxiliares proyectantes que, partiendo de un punto denominado foco, reflejan dicho objeto en un plano, a modo de sombra.
Los elementos principales de la proyección son –como muestran las figuras– el punto de vista o foco de proyección (V), el punto que se desea proyectar (A), el punto proyectado (A'), la línea proyectante (VAA') y el plano sobre el que se proyecta, que recibe diferentes denominaciones como plano de proyección, plano de cuadro o plano imagen ( \Pi \! ).
Proyección tipos.png

Clasificación general

ProyecciónTipoSubtipo
Central o perspectivaVarios tipos de perspectiva con puntos de fuga
ParalelaOrtogonal o AxonométricaIsométrica (tres angulos iguales (120º), coef. de reducción iguales)
Dimétrica (dos ángulos iguales, dos coeficientes distintos)
Trimétrica (tres ángulos y coeficientes distintos)
OblicuaPerspectiva caballeraPerspectiva militar,

Proyección central

Cuando todas las líneas proyectantes pasan por un punto, se habla de proyección centralcónica o perspectiva, éste es el caso, por ejemplo, de la sombra de un objeto sobre una superficie cuando es alumbrado por una lámpara (foco puntual).
Es la adoptada en el sistema de representación cónico, o simplemente perspectiva cónica.
Una variante de este sistema de representación lo constituye la proyección estereográfica empleada para la representación plana de la superficie de una esfera, y que se obtiene proyectando todos los puntos de la esfera desde uno de ellos sobre el plano tangente en el punto diametralmente opuesto, o sobre un plano paralelo a este, trazado por el centro de la esfera.

Proyección paralela

Cuando las líneas proyectantes son paralelas –como el anterior objeto alumbrado por la luz del Sol–, se habla deproyección paralela o proyección cilíndrica. Es un caso particular de proyección central, donde el foco del haz proyectante estaría a distancia infinita.

El sistema diédrico


Es el caso del sistema diédrico, en el que además se cumple que las líneas proyectantes son perpendiculares (ortogonales) al plano de proyección. En este sistema, a diferencia de los demás, no se obtiene una representación volumétrica del objeto en perspectiva, sino "vistas " como su alzado, planta y perfil. A partir de dichas vistas, se puede conseguir una representación tridimensional del objeto en el sistema axonométrico, cuyas líneas proyectantes pueden ser tanto ortogonales como oblicuas, siendo la perspectiva caballera.

El dibujo acotado

Una variante del sistema diédrico,es que, en la práctica, no pueden describirse adecuadamente con los sistemas anteriormente señalados. Son muy utilizados en arquitecturaingenieríatopografía, etc.



DIBUJO TÉCNICO EN 3D

El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos.
Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir.
Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, entre otros , se suelen representar en planta (vista superior, vista de techo, planta de piso, cubierta, entre otros ), alzado (vista frontal o anterior y lateral; al menos una) y secciones (o cortes ideales) indicando claramente sus dimensiones mediante acotaciones; son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto) para aportar información útil del objeto.

Características[editar]


Un dibujo técnico debe facilitar la visualización de todos los detalles de la pieza, para permitir su análisis y futura construcción.

Formas de expresión[editar]

El dibujo técnico engloba trabajos como bosquejo y/o croquis,esquemas, diagramas, planos eléctricos y electrónicos, representaciones de todo tipo de elementos mecánicos, planos dearquitecturaurbanismo, etc, resueltos mediante el auxilio deconceptos geométricos, donde son aplicadas las matemáticas, lageometría euclidiana, diversos tipos de perspectivasescalas, etc...

Medios y soportes[editar]

El dibujo puede ser plasmado en una gran variedad de materiales, como son diversos tipos de papellienzo o acetato(mylar); también puede proyectarse en pantalla, mostrarse en monitor, recrear animaciones gráficas de sus volúmenes, etc.

Útiles e instrumentos[editar]

Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o instrumentos: reglas de varios tipos, compaseslápices,escuadrascartabóntiralíneasrotuladores, etc. Actualmente, se utiliza con preferencia la informática, en su vertiente de diseño asistido mediante programas (CAD, 3D, vectorial, etcétera) con resultados óptimos y en continuo proceso de mejora.

  1. Dibujo arquitectónico
  2. Dibujo mecánico
  3. Dibujo eléctrico
  4. Dibujo geológico
  5. Dibujo topográfico
  6. Dibujo urbanístico
  7. Dibujo técnico de las instalaciones sanitarias
  8. Dibujo técnico electrónico
  9. Dibujo técnico de construcciones metálicas
  10. Dibujo técnico cartográfico


Sistemas de proyección

El dibujo técnico representa los objetos sobre un plano mediante diferentes sistemas de proyección:
VIDEOS EXPLICATIVOS: .  https://www.youtube.com/user/guiadedibujo/videos


Líneas en el dibujo técnico[editar]

La línea en el dibujo técnico es una entidad fundamental o quizás la más importante de este. Se utiliza para ayudar a ilustrar y describir la forma de objetos. Los principales tipos de líneas usados en dibujo técnico son los siguientes:
  • Línea oculta: se usa para mostrar superficies, bordes o esquinas de objetos que están ocultas a la vista, y generalmente se representan por líneas segmentadas
  • Línea central o de centro: llamada también línea de eje, su función es mostrar centros de cavidades y características simétricas
  • Líneas de simetría: al igual que la línea de centro se usa para delimitar la mitad de una pieza simétrica pero con la diferencia que en esta solo se colocará cuando se dibujan vistas parciales de dichas piezas y se identifica por tener dos líneas paralelas
  • Línea de dimensión: forma parte de las líneas de acotación de un objeto
  • Líneas guía: indican la parte de un objeto a la que hace referencia una nota
  • Línea de ruptura: se utiliza cuando se desea acortar la representación de una pieza larga
  • Línea de corte plano: se utiliza para indicar donde se realizó un corte imaginario
  • Línea de sección: se utiliza para indicar la superficie en la vista de una sección
  • Línea virtual: también llamadas líneas fantasma, son líneas imaginarias ocupadas para indicar posiciones diferentes de un mismo objeto con movimiento