martes, 17 de mayo de 2022

EJERCICIOS ALGORITMOS 2

Ejercicio No: 1 Desarrolle un algoritmo que permita leer dos valores distintos, determinar cual de los dos valores es el mayor y escribirlo.

Ejercicio No: 2 Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B y C respectivamente. El algoritmo debe imprimir cual es el mayor y cual es el menor. Recuerde constatar que los tres valores introducidos por el teclado sean valores distintos. Presente un mensaje de alerta en caso de que se detecte la introducción de valores iguales.

Ejercicio No: 3 Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros comprendidos entre el 1 y el 10, es decir, 1 + 2 + 3 + …. + 10.

Ejercicio No: 4 Determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo conocidas las longitudes de sus dos catetos. Desarrolle el algoritmo correspondiente.

Ejercicio No: 5 Desarrolle un algoritmo que permita determinar el área y volumen de un cilindro dado su radio (R) y altura (H).

Ejercicio No: 6 Desarrolle un algoritmo que permita leer un valor cualquiera N y escriba si dicho número es par o impar.

Ejercicio No: 7 Desarrolle un algoritmo que permita convertir calificaciones numéricas, según la siguiente tabla: A = 19 y 20, B =16, 17 y 18, C = 13, 14 y 15, D = 10, 11 y 12, E = 1 hasta el 9. Se asume que la nota está comprendida entre 1 y 20.

EJERCICIOS DE ALGORITMOS

EJERCICIO N°1: REALICE UN ALGORITMO QUE PERMITA EL INGRESO DE DOS NÚMEROS ENTEROS Y CALCULE LA DIVISIÓN DE AMBOS NÚMEROS

EJERCICIO N°2: REALICE ALGORITMO QUE CONVIERTA PESOS A DOLARES

EJERCICIO N°3: ALGORITMO QUE CONVIERTA KILÓMETROS EN METROS Y EN CENTÍMETROS

EJERCICIO N°4: ALGORITMO QUE CONVIERTA HORAS EN MINUTOS Y SEGUNDOS

EJERCICIO N°5: ALGORITMOS QUE CONVIERTA GRADOS CELCIUS A GRADOS FAHRENHEIT

EJERCICIO N°6: ALGORITMO QUE ELEVE AL CUBO UN NUMERO ENTERO

EJERCICIO N°7: ALGORITMO QUE CALCULE LA DISTANCIA (MRU)SABIENDO LA VELOCIDAD Y EL TIEMPO RECORRIDO POR UN MÓVIL

EJERCICIO N°8: ALGORITMO QUE CALCULE EL SALARIO MENSUAL, SABIENDO EL NUMERO DE HORAS TRABAJADAS Y EL VALOR POR HORA

EJERCICIO N°9: UN DOCENTE DESEA SABER EL PORCENTAJE DE VARONES Y MUJERES QUE HAY EN UN SALÓN DE CLASES; REALICE EL ALGORITMO RESPECTIVO

EJERCICIO N°10: UN ESTUDIANTE DESEA SABER EL PROMEDIO DE SUS CALIFICACIONES TENIENDO EN CUENTA QUE:

• El promedio de sus 4 actividades académicas es el 60% del promedio final
• El examen de mitad de periodo es el 15 % del promedio final
• El examen final es el 25% del promedio final


EJERCICIO N°11: ALGORITMO QUE CALCULE EL NUEVO SALARIO DE UN OBRERO, SI OBTUVO UN INCREMENTO DEL 25% SOBRE SU SALARIO ANTERIOR

EJERCICIO N°12: ALGORITMO QUE CALCULE EL ÁREA DE UN TRIANGULO RECTÁNGULO:

EJERCICIO N°13: ALGORITMO PARA HALLAR EL ESPACIO (MRUV) TENIENDO VELOCIDAD INICIAL, VELOCIDAD FINAL Y EL TIEMPO:

EJERCICIO N°14: ALGORITMO PARA HALLAR LA HIPOTENUSA POR PITAGORAS:

EJERCICIO N°15: ALGORITMO QUE CONVIERTA DE FAHRENHEIT A CELSIUS:

EJERCICIO N°16: ALGORITMO PARA HALLAR EN ÁREA DE UN RECTÁNGULO:

EJERCICIO N°17: ALGORITMO PARA HALLAR ÁREA DE UN CUADRADO:

EJERCICIO N°18: ALGORITMO PARA HACER LA SUMATORIA DE "N" NÚMEROS:

EJERCICIO N°19: INGRESA 3 NÚMEROS Y DE COMO RESULTADO EL MAYOR:

EJERCICIO N°20: CREAR UN PROGRAMA QUE LEA UN NÚMERO, CALCULE SU CUADRADO SI ES UN NÚMERO PAR:

EJERCICIO N°21: DADO UN NUMERO ENTERO, DETERMINAR SI ES POSITIVO, NEGATIVO O CERO:

EJERCICIO N°22: DADO UN NUMERO NATURAL, DETERMINAR SI ES CERO PAR O IMPAR:

EJERCICIO N°23: DADO LAS 4 NOTAS DE TAREAS ACADÉMICAS, EL EMC Y EL FIN DE CURSO, CALCULE SU PROMEDIO E IMPRIMA EL MENSAJE RESPECTIVO SI INGRESA AL SUSTITUTORIO  Y HALLAR EL NUEVO PROMEDIO FINAL:

EJERCICIO N°24: DETERMINAR SI UN NUMERO ENTERO ES DIVISIBLE ENTRE OTRO:

EJERCICIO N°25: LEER 2 VALORES NUMÉRICOS E IMPRIMIR EN ORDEN ASCENDENTE:

EJERCICIO N°26: LEER LA EDAD DE UNA PERSONA Y ESCRIBA EL MENSAJE RESPECTIVO SI ES MAYOR O MENOR DE EDAD:

EJERCICIO N°27: HACER UN PROGRAMA QUE RECIBA DATOS DE UNA PERSONA Y LE DE UNA CATEGORÍA SEGÚN EL SIGUIENTE CRITERIO:

A) Adulto profesionista, si tiene un titulo y trabajo y tiene entre 20 y 50 años.
b) Adulto desempleado, si no tiene trabajo y tiene entre 20 y 50 años.
c) Joven estudiante, si estudia y tiene entre 15 y 20 años.
d) Joven desempleado, si no estudia y tiene entre 15 y 20 años.
e) Joven empleado, si no tiene título y trabaja, entre 15 y 20 años de edad.

EJERCICIO N°28: CONSTRUIR UN PROGRAMA QUE CALCULE EL INDICE DE MASA CORPORAL DE UNA PERSONA (IMC=PESO[KG] / ALTURA2[M]) E INDIQUE EL ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA ESA PERSONA EN FUNCIÓN DEL VALOR DE IMC:

EJERCICIO N°29: SE RECIBEN TRES VALORES ENTEROS POSITIVOS EN FORMA ASCENDENTE A<=B<=C. ESTOS, PUEDEN REPRESENTAR LAS LONGITUDES DE LOS LADOS DE UN TRIANGULO SI CUMPLEN CON (A+B)>C. SI REALMENTE REPRESENTAN UN TRIANGULO, ENCUENTRE SU AREA E INDIQUE SI ES EQUILATERO, ISOCELES O ESCALENO. EL AREA DEL TRIANGULO DE CALCULA MEDIANTE LA SIGUIENTE FORMULA:


EJERCICIO N°30: DADO UN VALOR DE “X” CALCULAR EL VALOR DE “Y” SEGÚN LA SIGUIENTE FUNCIÓN: X+Y=2

EJERCICIO N°31: EN UN ALMACÉN SE HACE UN 20% DE DESCUENTO A LOS CLIENTES CUYA COMPRA SUPERE LOS $1000 ¿CUÁL SERÁ LA CANTIDAD QUE PAGARA UNA PERSONA POR SU COMPRA?

EJERCICIO N°32: UN OBRERO NECESITA CALCULAR SU SALARIO SEMANAL, EL CUAL SE OBTIENE DE LA SIG. MANERA:

Si trabaja 40 horas o menos se le paga $16 por hora

Si trabaja más de 40 horas se le paga $16 por cada una de las primeras 40 horas y $20 por cada hora extra.

EJERCICIO N°33: HACER UN ALGORITMO QUE CALCULE EL TOTAL A PAGAR POR LA COMPRA DE CAMISAS. SI SE COMPRAN TRES CAMISAS O MAS SE APLICA UN DESCUENTO DEL 20% SOBRE EL TOTAL DE LA COMPRA Y SI SON MENOS DE TRES CAMISAS UN DESCUENTO DEL 10%:

EJERCICIO N°34: UN HOMBRE DESEA SABER CUÁNTO DINERO SE GENERA POR CONCEPTO DE INTERESES SOBRE LA CANTIDAD QUE TIENE EN INVERSIÓN EN EL BANCO. EL DECIDIRÁ RE-INVERTIR LOS INTERESES SIEMPRE Y CUANDO ESTOS EXCEDAN A $7000, Y EN ESE CASO DESEA SABER CUÁNTO DINERO TENDRÁ FINALMENTE EN SU CUENTA.

EJERCICIO N°35: ELABORA UN ALGORITMO QUE SOLICITE LA EDAD DE 2 HERMANOS Y MUESTRE UN MENSAJE INDICANDO LA EDAD DEL MAYOR Y CUANTOS AÑOS DE DIFERENCIA TIENE CON EL MENOR:

EJERCICIO N°36: QUE IMPRIMA LOS “N” ELEMENTOS DE LA SERIE:

EJERCICIO N°37: QUE IMPRIMA LOS “N” PRIMEROS MÚLTIPLOS DE 3:
1 No es múltiplo de 3
2 No es múltiplo de 3
3 SI ES MÚLTIPLO DE 3
4 No es múltiplo de 3
EJERCICIO N°38: QUE PERMITA EL INGRESO DE “N” NÚMEROS E IMPRIMA SI ES PAR O IMPAR:

EJERCICIO N°39: QUE IMPRIMA LA SUMA DE LOS “N” PRIMEROS ELEMENTOS DE LA SERIE: 3, 6, 9,….:

EJERCICIO N°40: QUE MULTIPLIQUE DOS NÚMEROS SIN USAR (*):

Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignación










http://ubv2006.galeon.com/Programas/Algoejemplos.pdf