Tecnología e informática para grado undécimo u once, educación en linea
miércoles, 28 de septiembre de 2022
LA CARTA COMERCIAL
Estructura de una carta comercial
1.
Membrete. Incluye el logotipo de tu empresa con los
datos de ésta.
2.
Fecha y lugar. No te olvides de señalar el lugar y
la fecha completa de emisión, el día, mes y año. Por norma general se coloca a
la derecha del papel. ...
3.
Saludo. Personaliza tu carta lo
máximo posible.
Partes de una carta comercial
Sea como sea, una carta comercial no solo está definida por su contenido, sino que también es importante que presente una forma estructurada que le confiera un carácter oficial. Estamos hablando de un formato que huye de lo informal y que, por lo tanto, debería incluir todo lo que vamos a listar a continuación…
1. Membrete
El membrete es el logo que identifica a la compañía o al profesional que envía la carta comercial. Puede ser un logo elaborado o un texto más complejo. Lo importante es que corone el documento y permita identificar rápidamente quién lo está enviando. Suele aparecer a escaso espacio del margen superior del documento, y es recomendable que, además de un logo y un nombre, incluya información básica del remitente como el nombre de la empresa, su dirección y sus datos de contacto.
2. Fecha
Si quieres que tu carta comercial tenga un aspecto realmente oficial, no te limites a incluir la fecha. Lo mejor es que también añadas la ciudad desde la que se remite el documento. Es decir, que en vez de escribir algo como “1 de septiembre de 2020”, lo mejor es ampliarlo a algo como “Barcelona, 1 de septiembre de 2020” (siempre con la ciudad delante y separada de la fecha por una coma).
3. Datos del destinatario
¿A qué persona estamos remitiendo la presente comunicación? El destinatario de la carta comercial debe aparecer en el documento de forma lo más detallada posible, lo que significa que no nos limitaremos a incluir su nombre y apellidos, sino que incluso también detallaremos el cargo que ocupa dentro de la empresa y la dirección de esta última. Obviamente, esto significa que los datos del destinatario ocuparán varias líneas de texto debidamente separadas.
4. Asunto o referencia
Antes de que el correo electrónico se convirtiera en la norma, las cartas comerciales ya incluían un asunto en el que se sintetizaba la razón de ser de la misma comunicación. A día de hoy, de hecho, cuando este tipo de cartas se envían de forma física a través de correo postal, sigue siendo habitual que se incluya este asunto abriendo el texto. Si el envío se efectúa por email, ya tendrá su propio asunto y no es necesario repetirlo.
5. Saludo
Estimado señor, estimado cliente, respetable señor, distinguido señor…
Como comunicación oficial que es, este tipo de cartas deben ir precedidas por una frase de cortesía que deje clara la buena intención (y las buenas maneras) del remitente hacia la persona a la que se dirige.
6. Texto
Aquí es cuando cada carta comercial se convierte en un mundo totalmente diferente. El texto de la comunicación dependerá por completo de la naturaleza y la intención de la misma. Puede ser, por lo tanto, más corto o más largo, con más o menos párrafos… Pero lo que está claro es que debe dejar bien claro qué pretendemos obtener del destinatario.
7. Despedida
La despedida de las cartas comerciales debe ser igual de formal que el saludo: una fórmula de pura cortesía. Cordialmente, atentamente, sinceramente… Son algunas de las despedidas más usadas, aunque también puede recurrirse a fórmulas algo más informales como hasta pronto, agradeceremos su respuesta o un saludo.
8. Firma
Incluso si estamos recurriendo al email, es obligatorio incluir una firma manuscrita (y posteriormente digitalizada). Además, debajo de la rúbrica, también incluiremos mecanografiados tanto el nombre de la persona a la que nos dirigimos como su cargo dentro de la empresa desde la que se envía la carta comercial.
9. Partes adicionales
Es probable que, además de todo lo que ya hemos tratado en los apartados anteriores, tu carta comercial acabe incluyendo otras partes adicionales que son totalmente opcionales. Algunas de ellas son las siguientes:
- Iniciales de identificación del remitente.
- Anexos o adjuntos que aclaren el tema de la comunicación.
- Copia o duplicado de la carta.
Los 26 Tipos de Cartas Formales e Informales. https://www.lifeder.com/tipos-de-cartas/
lunes, 5 de septiembre de 2022
EXAMEN PRUEBA SABER CTS ( CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD) 3 PERIODO
EXAMEN TECNOLOGÍA – ONCES
SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 9AM A 930AM
-
DELE CLICK SOBRE EL ENLACE PARA DESCARGARLO https://drive.google.com/file/d/1nHnmAvTvn14NfUoSbhEBb_9MYWv01L8e/view?usp=sharing
-
El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información...
-
Este panel muestra tu casa vista desde arriba. Es el lugar donde dibujar las paredes de tu casa y donde puedes colocar el mobiliario con el ...