1. INTRODUCCIÓN AL ENTORNO DREAMWEAVER 8
2. CREANDO EL SITIO
3. TUTORIAL PAGINA WEB.
Tecnología e informática para grado undécimo u once, educación en linea
jueves, 20 de febrero de 2014
Ejercicio paso a paso.Crear un sitio web local
Practicar las operaciones que hay que realizar para crear un sitio web sin conexión a Internet.
En cada tema hay ejercicios paso a paso y ejercicios propuestos, en ambos casos es importante que realices los ejercicios por orden, sin saltarte ninguno. Estos ejercicios están diseñados para ir construyendo una página web completa y si intentas realizar un ejercicio sin haber hecho los anteriores puede que no veas un resultado muy coherente o no puedas seguir el ejercicio.
|
1 Si es la primera vez que realizas este ejercicio, crea en la carpeta Mis documentos de tu disco duro, la carpeta ejerciciosdream, dentro de ella la carpeta cocina y dentro de esta la carpeta imágenes.
2 Si no tienes abierto Dreamweaver, ábrelo para realizar el ejercicio.
3 Haz clic sobre el menú Sitio.
4 Elige la opción Administrar sitios. Se abrirá una nueva ventana.
5. Selecciona el botón Nuevo..., y selecciona la opción Sitio. Se abrirá una nueva ventana.
5 Selecciona la pestaña Avanzadas de la nueva ventana.
6 Selecciona Datos locales en Categoría.
7 En Nombre del sitio escribe Cocina.
8 En Carpeta raíz local busca la carpeta cocina , que se encuentra dentro de la carpeta ejerciciosdream, y selecciónala. Puedes hacerlo a través del botón con forma de carpeta.
9 En Carpeta predeterminada de imágenes busca la carpeta imagenes, que se encuentra dentro de la carpeta cocina, y selecciónala. Puedes hacerlo a través del botón con forma de carpeta.
10 Haz clic sobre el botón Aceptar y sobre el botón Listo.
|
Configuración de un sitio local
Introducción
|
Un sitio web es un conjunto de archivos y carpetas, relacionados entre sí, con un diseño similar o un objetivo común. Es necesario diseñar y planificar el sitio web antes de crear las páginas que va a contener.
La forma habitual de crear un sitio consiste en crear una carpeta en el disco local. Los documentos HTML normalmente se crean dentro de dicha carpeta, mientras que para contener las imágenes, las animaciones, las hojas de estilo, etc., se deben crear nuevas carpetas dentro de ésta, con el objetivo de tener una mejor organización de los archivos a la hora de trabajar. Esto es lo que se conoce como sitio local.
Después se podrán copiar los archivos en un servidor web, en el denominado sitio remoto, lo que equivale a publicar el sitio, de modo que la gente podrá verlo en Internet.
La organización de los archivos en un sitio permite administrar y compartir archivos, mantener los vínculos de forma automática, utilizar FTP para cargar el sitio local en el servidor, etc.
Es conveniente que la página inicial del sitio tenga el nombre index.htm o index.html, ya que los navegadores buscan una página con ese nombre cuando se intenta acceder a una URL genérica.
Por ejemplo, si escribiéramos la dirección genérica http://www.aulaclic.com en el navegador, éste intentaría cargar la páginahttp://www.aulaclic.com/index.htm, por lo que se produciría un error en el caso de que no existiera ninguna página con el nombreindex.htm.
|
Para ello hay que dirigirse al menú Sitio, a la opción Administrar sitios....
Recuerda que a través del panel Archivos, pestaña Archivos, se puede acceder a cada uno de los sitios creados y a la opción Administrar sitio.
|
Por supuesto, pueden existir varios sitios locales en un mismo ordenador.
Tanto si se elige la opción Nuevo..., como si se elige la opción Editar..., se mostrará la misma ventana en la que definir las características del sitio.
|
Las características del sitio se agrupan en diferentes categorías que aparecen en la parte izquierda.
Para visualizar las características de una categoría basta con seleccionarla de la lista haciendo clic en ella.
Vamos a ver los datos que hay que editar para la categoría Datos locales.
Debe definirse el Nombre del sitio y la Carpeta raíz local, que es en la que se encuentra el sitio dentro del disco duro local.
Después, si se desea, a través de la categoría Mapa de diseño del sitio puede definirse la página principal del sitio, de la que colgarán el resto de documentos HTML dentro del sitio, si en la carpeta raíz del sitio existe una página con el nombre index.htm, Dreamweaver la cogerá por defecto.
Estas tres características son las imprescindibles para definir un sitio local.
Las demás opciones en este momento no nos interesan, ya que estamos definiendo el sitio local, y no es necesario establecer los datos del servidor en el que estará el sitio remoto.
Después de rellenar los datos pulsamos el botón Aceptar y abrimos el sitio.
Si preferimos utilizar un asistente para crear el sitio web sólo tenemos que seleccionar la pestaña Básicas, en vez de la pestaña Avanzadas.
|
Para abrir un sitio ya definido hay que dirigirse al menú Sitio, a la opción Administrar sitios.... seleccionar el sitio de la lista de sitios y pulsar sobre el botón Listo.
|
Cómo tener una página en Internet 2 hosting y dominio
Para poder poner una página
web en Internet, es necesario contratar a alguna empresa con servidores
que pueda alojarla y hacerla accesible desde Internet las 24 horas del
día. El precio por disponer de espacio propio en el servidor dependerá
de la empresa, del espacio en disco, volumen de transferencia y otras
opciones que podamos contratar.
Hay empresas que ofrecen este servicio gratuitamente,
pero con ciertas limitaciones: poco espacio de disco, lentitud y nombre
de nuestra página precedido por el de la suya. Hay que tener también
en cuenta que estas empresas deben generar ingresos de alguna forma, por
lo que se dedican a vender espacios publicitarios dentro de nuestras páginas,
publicidad que no podremos negarnos a incluir en ellas.
Por estos motivos, no se recomienda utilizar
hospedaje gratuito para la página de una empresa, aunque sí
es aceptable para una página personal.
Cuando se va a contratar un servicio de
hospedaje es necesario contratar también un dominio,
tarea de la que se suele encargar la propia empresa de hospedaje. Registrar
un dominio consiste en registrar un nombre para nuestra página.
Este nombre no puede estar repetido en Internet, ha de ser único,
al igual que ocurre con los nombres de las empresas. Es posible registrar
un mismo nombre con distintas terminaciones, como por ejemplo, .net, .org,
.es o .com.
En el caso de los hospedajes gratuitos no
es necesario registrar ningún dominio, ya que nuestra página
no será más que un archivo dentro de la de la empresa contratada.
A la hora de contratar un servicio de hospedaje
también hay que tener en cuenta el número de cuentas de
correo electrónico propias que pueden habilitarse y si disponemos
de una base de datos para poder acceder a ella a través de programación
vía Web, aunque esto último será útil sólo
para usuarios avanzados.
Si piensas contratar un servicio de hospedaje te recomendamos Alojalia.com
Dreamweaver te permite crear una copia local
(en tu ordenador) del sitio web que luego querrás que se encuentre a
disposición de todo el mundo en Internet.
Por tanto, una vez hayas terminado de
diseñarla en modo local sólo tendrás que subirla a tu servidor
manteniendo la estructura del local. Es decir, deberás
subir todos los archivos tal y como aparecen en tu disco duro,
respetando el nombre de los archivos y la organización de las carpetas. Si no lo haces de este modo, tu sitio experimentará fallos y enlaces que no funcionarán.
Recuerda que será mejor que no utilices caracteres especiales como acentos o eñes, ni espacios en blanco.
De esta forma te asegurarás de que el servidor puede reconocer sin
ningún tipo de problemas los nombres de los archivos que alojes en él.
Para evitar errores de enlaces rotos o imágenes que no se muestran intenta escribir, también, los nombres en minúscula. Algunos servidores distinguen entrre mayúsculas y minúsculas, por lo que si en tu página quieres mostrar la imágen foto1.jpg deberás guardarla con ese nombre y no como Foto1.jpg. Evitarás horas perdidas buscando fallos.
Cómo tener una página en Internet - HOSTING
Dominio de Internet
Un dominio o nombre de dominio es el nombre que identifica un sitio web. Cada dominio tiene que ser único en Internet. Por ejemplo, "www.masadelante.com" es el nombre de dominio de la página web de Masadelante. Un solo servidor web puede servir múltiples páginas web de múltiples dominios, pero un dominio sólo puede apuntar a un servidor.
Un dominio se compone normalmente de tres partes: en www.masadelante.com, las tres uves dobles (www), el nombre de la organización (masadelante) y el tipo de organización (com).
Los tipos de organización más comunes son .COM, .NET, .MIL, y .ORG, que se refieren a comercial, network, militar, y organización (originalmente sin ánimo de lucro, aunque ahora cualquier persona puede registrar un dominio .org).
Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com).
URL frente a nombre de dominio
El siguiente ejemplo ilustra la diferencia entre una URL (Uniform Resource Locator/"Recurso de Localización Uniforme") y un nombre de dominio:
URL: http://www.ejemplo.net/index.html
Nombre de dominio de nivel superior: net
nombre de dominio: ejemplo.net
nombre de host: www.ejemplo.net
HOSTING - ALOJAMIENTO WEB

El alojamiento web (en inglés web hosting) es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. Es una analogía de "hospedaje o alojamiento en hoteles o habitaciones" donde uno ocupa un lugar específico, en este caso la analogía alojamiento web o alojamiento de páginas web, se refiere al lugar que ocupa una página web, sitio web, sistema, correo electrónico, archivos etc. en internet o más específicamente en un servidorque por lo general hospeda varias aplicaciones o páginas web
HOSTING - ALOJAMIENTO WEB
El alojamiento web (en inglés web hosting) es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. Es una analogía de "hospedaje o alojamiento en hoteles o habitaciones" donde uno ocupa un lugar específico, en este caso la analogía alojamiento web o alojamiento de páginas web, se refiere al lugar que ocupa una página web, sitio web, sistema, correo electrónico, archivos etc. en internet o más específicamente en un servidorque por lo general hospeda varias aplicaciones o páginas web
FreeWebs.com Award Space OrgFree.com 50webs AtSpace.com Freehostia Newbiesite.com FreeWebTown 110mb.com Dalir.net Portland FSPHost ZendURL United Net ProperComfy | http://www.freewebs.com http://www.awardspace.com http://www.orgfree.com http://www.50webs.com http://www.atspace.com http://www.freehostia.com http://www.newbiesite.com http://www.freewebtown.com http://www.110mb.com http://www.dalir.net/free.php http://www.portland.co.uk http://fsphost.com http://www.zendurl.com http://www.united.net.kg http://www.propercomfy.co.uk |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
DELE CLICK SOBRE EL ENLACE PARA DESCARGARLO https://drive.google.com/file/d/1nHnmAvTvn14NfUoSbhEBb_9MYWv01L8e/view?usp=sharing
-
El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información...
-
Este panel muestra tu casa vista desde arriba. Es el lugar donde dibujar las paredes de tu casa y donde puedes colocar el mobiliario con el ...