https://drive.google.com/file/d/0B-YQXu1UvtLEZTlxaE5heVFxVlU/edit?usp=sharing
Tecnología e informática para grado undécimo u once, educación en linea
domingo, 17 de noviembre de 2013
PLAN DE MEJORAMIENTO FINAL
DAR CLICK EN EL ENLACE
https://drive.google.com/file/d/0B-YQXu1UvtLEZTlxaE5heVFxVlU/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B-YQXu1UvtLEZTlxaE5heVFxVlU/edit?usp=sharing
miércoles, 23 de octubre de 2013
EJERCICIOS DE VISUAL BASIC SENCILLOS PARA INICIAR
http://falkreath.blogspot.com/2013/02/ejercicios-resueltos-basicos-y-de.html
http://falkreath.blogspot.com/2013/02/ejercicios-resueltos-basicos-y-de.html
domingo, 29 de septiembre de 2013
Empecemos a trabajar
Antes de nada vamos a familiarizarnos un poco con el entorno de trabajo de Visual Basic mirando partes, nombres y funciones más características del entorno de trabajo para así poder empezar a crear nuestras aplicaciones. Este primer acercamiento será superficial ya que solo echaremos un vistazo. Conforme avancemos en el curso iremos adentrándonos más en sus características y funciones. Es importante que aprendas los nombres de las diferentes partes de Visual Basic ya que en las próximas lecciones nos referiremos a ellas por su nombre.

Práctica 2
1.- Inicia Visual Basic portable
Al iniciar Visual Basic te aparecerá en primer termino una pantalla como esta
2.- Haz un clic en Aceptar para iniciar un nuevo proyecto.
Observa la siguiente pantalla e identifica las partes que iremos nombrando a continuación.

Práctica 2
1.- Inicia Visual Basic portable
Al iniciar Visual Basic te aparecerá en primer termino una pantalla como esta
2.- Haz un clic en Aceptar para iniciar un nuevo proyecto.
Observa la siguiente pantalla e identifica las partes que iremos nombrando a continuación.
¿Cómo programaríamos en Visual Basic?
Como hemos podido ver, en Visual Basic las acciones que debe realizar un programa se realizan al generarse un evento. Así podemos decir que nuestras líneas de código estarán dentro de cada uno de los eventos de cada elemento que forman parte de nuestra aplicación.
Cuando pensamos en una aplicación para programarla en Visual Basic tenemos que pensar en cuales serán los eventos que realizarán las acciones y que condiciones deben cumplir los elementos que forman parte de la aplicación, para que estos actúen correctamente.
Vamos a ver la anterior explicación utilizando como ejemplo la calculadora.
Práctica 1
1.- Abre la calculadora.
2.- Pulsa sobre el botón 6.
De esta forma podemos ver que el contenido del botón (el número 6) a pasado al cuadro de texto donde irán apareciendo las cantidades y resultados de nuestras operaciones, pero antes de esto se ha borrado el 0 que estaba en este recuadro de texto.
3.- Vuelve a pulsar el botón 6. Fíjate en lo que ha pasado ahora. El nuevo 6 no ha sustituido (borrado) lo que había en el cuadro de texto, sino lo que ha hecho la calculadora es poner el segundo 6 seguido del primero con lo que tenemos el número 66.
Con esto podemos ver que el botón 6 ha actuado de dos formas diferentes, aunque nosotros lo hallamos activado igual. ¿Por qué el botón 6 ha actuado así? Pues por la simple razón que el botón antes de actuar ha mirado a su alrededor y según lo que ha visto ha reaccionado de una forma u otra. Al decir que mira a su alrededor queremos decir que mira que propiedades y características cumplen los otros elementos que forman parte de la aplicación.
Pues bien, nosotros como buenos programadores deberemos tener en cuenta que es lo que nos interesa que realice un objeto en cada momento determinado y como queremos que lo realice. Para que esto sea así nos debemos plantear cuando, como y porque el usuario realizará un evento y como debe actuar este.
Debemos pensar que este punto, junto con la comunicación con el usuario (ya hablaremos más adelante), son dos de los puntos más importantes dentro de la progra- mación al estilo de Visual Basic
Cuando pensamos en una aplicación para programarla en Visual Basic tenemos que pensar en cuales serán los eventos que realizarán las acciones y que condiciones deben cumplir los elementos que forman parte de la aplicación, para que estos actúen correctamente.
Vamos a ver la anterior explicación utilizando como ejemplo la calculadora.
Práctica 1
1.- Abre la calculadora.
2.- Pulsa sobre el botón 6.
De esta forma podemos ver que el contenido del botón (el número 6) a pasado al cuadro de texto donde irán apareciendo las cantidades y resultados de nuestras operaciones, pero antes de esto se ha borrado el 0 que estaba en este recuadro de texto.
3.- Vuelve a pulsar el botón 6. Fíjate en lo que ha pasado ahora. El nuevo 6 no ha sustituido (borrado) lo que había en el cuadro de texto, sino lo que ha hecho la calculadora es poner el segundo 6 seguido del primero con lo que tenemos el número 66.
Con esto podemos ver que el botón 6 ha actuado de dos formas diferentes, aunque nosotros lo hallamos activado igual. ¿Por qué el botón 6 ha actuado así? Pues por la simple razón que el botón antes de actuar ha mirado a su alrededor y según lo que ha visto ha reaccionado de una forma u otra. Al decir que mira a su alrededor queremos decir que mira que propiedades y características cumplen los otros elementos que forman parte de la aplicación.
Pues bien, nosotros como buenos programadores deberemos tener en cuenta que es lo que nos interesa que realice un objeto en cada momento determinado y como queremos que lo realice. Para que esto sea así nos debemos plantear cuando, como y porque el usuario realizará un evento y como debe actuar este.
Debemos pensar que este punto, junto con la comunicación con el usuario (ya hablaremos más adelante), son dos de los puntos más importantes dentro de la progra- mación al estilo de Visual Basic
es → en
operations
noun: operation, transaction, motion
Programación con Visual Basic
Con Visual Basic podemos crear cualquier tipo de aplicación para que funcione bajo Windows, utilizando así todos y cada uno de los elementos que forman parte de éste. Si estamos familiarizados con Windows conoceremos de sobra estos elementos y que es lo que solemos hacer con cada uno de ellos.
Si nosotros ejecutamos una aplicación como la calculadora podemos observar que es un programa que actúa de forma independiente, que tiene su tamaño delimita- do y que lo que ocurra en su interior, en un principio, no afectará al resto de las aplicaciones que se estén ejecutando en este momento en Windows.
Podemos observar, que en un principio este programa, como la mayoría de programas que funcionan en Windows no realizan ningún tipo de acción a no ser que nosotros actuemos sobre él, dicho de otra manera, el programa espera a que nosotros le digamos que es lo que tiene que hacer.

Observa que esta ventana está limitada con respecto al resto de Windows por el borde rectangular que la rodean.
Observa también que la calculadora no realiza ningún tipo de acción ni operación, nos está esperando a que nosotros actuemos sobre ella.
Vamos a actuar sobre nuestra calculadora. .
Pulsa sobre el botón 6, observa lo que pasa. Al pulsar sobre el botón con el número 6 hemos generado una actividad; hemos hecho que la calculadora realice una acción o evento.
De esta forma podemos decir que un evento sería cualquier tipo de acción que se realiza sobre alguno de los objetos que forman parte de una aplicación o programa. Un evento, por ejemplo, podría ser: hacer doble clic con el ratón sobre una casilla de texto, mover el ratón sobre la propia aplicación, pulsar una tecla, etc.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
DELE CLICK SOBRE EL ENLACE PARA DESCARGARLO https://drive.google.com/file/d/1nHnmAvTvn14NfUoSbhEBb_9MYWv01L8e/view?usp=sharing
-
El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información...
-
Este panel muestra tu casa vista desde arriba. Es el lugar donde dibujar las paredes de tu casa y donde puedes colocar el mobiliario con el ...